
Equipo de trabajo del área de Producción



Profesor Jean Luckson Pierre
Forma parte del proyecto SSA desde el mes de noviembre, 2011. Esta participando porque le interesa los trabajos que se puedan realizar con las familias de las comunidades(hombres, mujeres) aplicando la investigación Acción participativo y con este se puede contribuir en la mejora de la calidad de vida. Además le gusta trabajar en el campo. Esta colaborando en el área de producción donde, tiene como objetivo el objetivo es acompañar a los productores en el proceso de la producción que tienen y así mejorar la calidad, cantidad y disponibilidad de sus productos naturales; conocimientos de otros productores y organizaciones diferentes que están vinculados en el proyecto. Dos actividades que han hecho son las capacitaciones para elaboración de abonos orgánicos, siembra, preparación de cultivos y recolección de semillas.

Daniel Chan Canul
Estudiante de la Ing. Sistemas de Producción Agroecológicas en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, cursa el III semestre. En abril del año 2014 se integra en el proyecto SSA, colaborando en el área de Producción Agroecológico. Esta participando porque le gusta el proyecto de Soberanía Alimentaría, sus objetivos y el enfoque de promover el rescate de las practicas tradicionales. Por ello, aprenderá mucho y lo tomará como replica a realizar en su comunidad, considera que es importante la Seguridad Alimentaria. Como primer comienzo, esta realizando un diagnostico participativo en Tabasco, Quintana Roo, donde esta realizando un estancia en la misma comunidad. Igualmente, esta participando en el tianguis agroecológico cultural en José María Morelos.
Profesor Héctor Cálix de Dios
Inicio en el proyecto desde el 2011, que se estableció en el estado de Yucatán; a partir de ahí se ha trabajado con una serie de proyectos derivados del original (a los que les hemos denominado "fases"). A partir de la fase II, se empezó a trabajar con comunidades del estado de Quintana Roo. Actualmente, se tiene localizadas y en trabajo, 3 comunidades, y se están llevando a cabo líneas como la de liderazgo juvenil, buenas prácticas agroecológicas y búsqueda de mercados alternativos. Como productos y subproductos de las fases (estamos en la fase III), se han hecho: intercambios estudiantiles, asistencia a cursos, establecimiento de mercados alternativos, publicación de artículos, videograbaciones (película), artículos en periódicos, y se tiene en prensa un libro sobre las experiencias iniciales. En todas esas actividades he participado.

Becaria Angélica Manrrero
Estudiante de la Ing. Sistemas de Producción Agroecològicas en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, cursa el IV semestre. En marzo del año 2014 se integra en el proyecto SSA, colabora en el àrea de Producción Agroecológico. Esta participando porque le gusta aprender sobre las practicas agroecológicas así como, compartir sus conocimientos. También le gusta el contacto con las personas de la comunidad y los viajes de campo. Esta colaborando, en el área de Producción, en la parte de diseño de hortalizas donde esta diseñando rotación de cultivos y intercalación. Ha estado visitando las comunidades participativas. Pronto tendrá su plan de trabajo y diagnostico de campo.
Tecnico Robin Ismael Estrella Pacheco
Tengo 21 años. Egresado de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQRoo), México en la carrera de Ingeniería en sistemas de producción agroecológicos.
En junio de 2011, participé en la realización de encuestas para el Proyecto de Seguridad y Soberanía Alimentaria y el uso del agua en trece Municipios del estado de Yucatán.
En mayo de 2012, gané una beca para joven investigador en el marco del Proyecto de Seguridad y Soberanía Alimentaria (SSA) en colaboración con la Red de Agroecología Comunitaria (CAN, por su siglas en inglés) financiado por la fundación Kellog’s W. K.; en junio del mismo año a través de este proyecto, participé en el II Intercambio Internacional de Jóvenes en Nicaragua. Durante este intercambio, se creó la Red Internacional de Agroecología Comunitaria RIAC – Joven en la que actualmente soy integrante. En junio del mismo año, asistí al III Foro Internacional de Ganadería de traspatio y Seguridad Alimentaria en Colegio de Postgraduados, Veracruz, México.
El enero de 2013, participé en el XIII Curso Internacional Anual de Agroecología que se llevó a cabo en José María Morelos, Quintana Roo, México. En este curso, también participé en la presentación de dos carteles de investigación. En abril del mismo año, participé en el III Intercambio Internacional de jóvenes en Santa Cruz, California, E.U.A.
El julio de 2014, participé en el XV Curso Internacional Anual de Agroecología que se llevó a cabo en Estelí, Nicaragua.
He participado en varios Tianguis agroecológicos; así como en diversos talleres entre estos de comercio justo y nuevas técnicas de mercado, redes de mercado y cadenas de suministro, identificación de mercados alternativos y buenas prácticas agroecológicas y en el I Foro de sistemas tradicionales en Quintana Roo, México.